HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
ENSAYO:
“INTELIGENCIA
ARTIFICIAL”
PROFESORA:
XOCHITL ROCHA
ALUMNA:
·
ELSA ELIZETH CHAVEZ RODRIGUEZ
CARRERA:
PROCESOS INDUSTRIALES. AREA
SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
1°
“A”
INTRODUCCIÓN
La Inteligencia
Artificial comenzó como el resultado de la investigación en psicología
cognitiva y lógica matemática. Se ha enfocado sobre la explicación del trabajo
mental y construcción de algoritmos de solución a problemas de propósito
general. Punto de vista que favorece la abstracción y la generalidad.
La idea de construir
una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de
inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde
este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de
idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en
diversos temas.
¿Qué es la Inteligencia
Artificial?
La inteligencia artificial estudia cómo lograr que las
máquinas realicen tareas que, por el momento, son realizadas mejor por los
seres humanos. La definición es efímera porque hace referencia al estado actual
de la informática. No incluye áreas que potencialmente tienen un gran impacto
tales como aquellos problemas que no pueden ser resueltos adecuadamente ni por
los seres humanos ni por las máquinas.
Al principio se hizo hincapié en las tareas formales
como juegos y demostración de teoremas, juegos como las damas y el ajedrez
demostraron interés. La geometría fue otro punto de interés y se hizo un
demostrador llamado: El demostrador de Galenter. Sin embargo la IA pronto se
centró en problemas que aparecen a diario denominados de sentido común (common sense
reasoning).
Se enfocaron los estudios hacia un problema muy
importante denominado Comprensión del lenguaje natural. No obstante el éxito
que ha tenido la IA se basa en la creación de los sistemas expertos, y de hecho
áreas en donde se debe tener alto conocimiento de alguna disciplina se han dominado
no así las de sentido común.
Aplicaciones de la IA:
·
Tareas de la vida diaria:
o
Percepción
o
Visión
o
Habla
o
Lenguaje
natural
o
Comprensión
o
Generación
o
Traducción
·
Sentido común
o
Control
de un robot
La evolución de la
I.A. se debe al desarrollo de programas para ordenadores capaces de traducir de
un idioma a otro, juegos de ajedrez, resolución de teoremas matemáticos, etc.
La I.A. tiene
aplicación en la Robótica cuando se requiere que un robot "piense" y
tome una decisión entre dos o más opciones, es entonces cuando principalmente
ambas ciencias comparten algo en común. La I.A. también se aplica a los
ordenadores, ya sean PC’s, servidores de redo terminales de red, ya que su
principal aplicación es desarrollar programas computacionales que resuelvan
problemas que implican la interacción entre la máquina y el hombre, es decir,
las máquinas "aprenderán" de los hombres, para realizar mejor su
labor.
CONCLUSIÓN
En conclusión, gracias
a la inteligencia artificial se ha logrado que una maquina sea capaz de
desarrollar áreas de conocimiento muy específicas y complicadas, haciendo que
la maquina pueda simular procesos que el hombre realiza. Pero cabe destacar que
aún no se ha logrado que una máquina piense como un humano, pienso que una
limitación es el hecho de que el hombre es irremplazable ya que el ser humano
cuenta con una característica propia el cual es el sentido común.
Por último, también
concluyo que la robótica y la inteligencia artificial van tomadas de la mano ya
que una se encarga de la parte mecánica, y la otra de la parte analítica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario